domingo, 3 de marzo de 2013

White O

Toyo Ito
White O en Marbella, Chile


Arquitecto: Toyo Ito
Arquitecto asociado: Christian de Groote
Construido en: 2005-2009
Área construida: 370 m2
Ubicación: Marbella, Chile


   Toyo Ito debuta en América del Sur y lo hace con una vivienda unifamiliar. Esta casa insólita forma parte de Ocho al Cubo, un ambicioso proyecto de urbanización en Marbella, a unos 160 kilómetros de Santiago de Chile, en el que están implicados algunos de los mejores arquitectos del país. Toyo Ito es la primera gran figura internacional que se incorpora a él. White O es una casa transparente y a la vez íntima, que se recoge en sí misma y se abre a las vistas, orgánica y ortodoxamente racional. Su interiorismo se ha realizado, en buena medida, con el mobiliario realizado por el propio Ito para Horm.

   Completamente conectada con la naturaleza circundante, White O se emplaza suavemente en un terreno orientado al noreste y tiene atractivas vistas en la misma dirección. La propuesta tiene la intención de hacer un uso dinámico de todo el sitio aprovechando las cualidades especiales creadas por la ladera del terreno. En el entorno hay otras casas proyectadas por destacados arquitectos chilenos como Mathias Klotz y Christian De Groote, y para que todo el complejo fuera coherente en su diseño, era obligatorio que el exterior fuera blanco, la cubierta plana y los muros perpendiculares.





   La planta principal se dispone horizontalmente en el extremo occidental, a una cota de considerable altura, enfrentada al emplazamiento en suave pendiente. Los visitantes pasan bajo el dormitorio en el extremo oriental y ascienden por la rampa hasta llegar a la entrada.




   Con la excepción del garaje y la habitación de servicio, situados al nivel del terreno, todas las estancias importantes se ubican en la planta principal, en torno al patio. Respecto a las vistas, el estar, el comedor y los dormitorios miran al este, hacia el campo de golf.





   En tanto la cubierta plana y el sistema de pilotis de la fachada representan la construcción racional, al modo de las obras tempranas de Le Corbusier, la fluida cualidad espacial que se experimenta al rodear el interior desde el sendero de entrada contrasta notablemente con aquella.

   La casa se llama White O en referencia a la casa White U que construí e Tokio en 1976. La White U creaba la experiencia de un pasaje subterráneo, con su interior limitado por él, mientras que la White O, con sus interiores abiertos, proporciona la de flotar suspendido en el cielo.


  Fotos de Planta y Secciones de la casa:







No hay comentarios:

Publicar un comentario